En
este enlace puedes ver cómo van evolucionando los datos sobre población y algunos más, échale un vistazo a los relojes en marcha.
Si nos asomamos a la wikipedia podemos ver datos muy completos sobre cómo ha ido subiendo la población mundial a lo largo de la historia de la humanidad.
Actividad 1: Represéntalos en una gráfica.
A lo largo de nuestra existencia en el planeta podemos reconocer tres grandes etapas en cuanto a nuestra relación con el medio:
A)
Sociedad cazadora recolectora Con una adecuada relación del ser humano con la naturaleza una adaptación al entorno como un depredador más, sin modificarlo prácticamente. Las salidas y entradas de materia y energía dependían de los recursos del territorio:el impacto ambiental es mínimo.

B)
Sociedad agrícola ganadera Aparecen la agricultura y la ganadería, supone ello un cambio tecnológico de gran relevancia para la humanidad pues reduce su dependencia directa a la hora de conseguir alimentos. Hay un aumento del consumo energético.
Aumenta la población humana en paralelo con los avances tecnológicos y el aumento en la producción de alimentos.
C)
Sociedad industrial-tecnológica Comienza con la Revolución Industrial; al pasar a trabajar en fábricas, granjas y campos industrializados, aplicando los avances tecnológicos, el ser humano cambia su modelo mental y olvida su dependencia de la naturaleza, con sobreexplotación y derroche de los recursos
Crece la demanda energética y comienza el uso de energías no renovables.
La agricultura pasa de tradicional a mecanizada con: monocultivos, plaguicidas, herbicidas, abonos químicos, mayor consumo de agua y una gran transformación del paisaje
La población se desplaza hacia las grandes ciudades, mejoran los sistemas sanitarios y la higiene, con lo que se dispara el número de seres humanos en el planeta.
Actividad 2. Señala estas tres épocas sobre la gráfica que has hecho en la actividad 1
Actividad 3. Investiga algo más sobre los impactos medioambientales en la fase B